Silencio de mente

Humberto Del Castillo Drago

Al hablar de la mente, se habla de un concepto amplio que comprende distintas capacidades o facultades intelectuales de la persona, tales como la percepción, el pensamiento, el aprendizaje, el entendimiento, la creatividad, el raciocinio, la conciencia, la memoria, la imaginación, e incluso algunos incluyen las emociones y la voluntad.

Es también entendida como el sistema complejo del conocimiento y aprendizaje humano, en el cual puede describirse tres niveles para su comprensión:

  • Nivel fisiológico, basado en procesos bioquímicos en la base funcional de la unidad básica del cerebro que es la neurona.
  • Nivel cognitivo es el que sirve para analizar los procesos psicológicos que intervienen en el aprendizaje, y el conocimiento a través de las representaciones de la realidad.
  • Nivel estándar, que nos sirve para comprender las representaciones de la realidad a través de símbolos.

El silencio de mente es una invitación a la apertura a la verdad y objetividad, a tener la mente de Cristo, se trata de pensar con los criterios del Evangelio.

El silencio de mente significa, por un lado, el recto pensar con lógica y libre de automatismos o malos hábitos mentales y, por otro lado, supone vivir según los criterios evangélicos para poder realizarnos y alcanzar el horizonte de la santidad.

(Tomado de las páginas 132 y 133 del libro Creciendo en la Virtud. Areté Ediciones. 2.023)

Sigue leyendo...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *