Blog - Psicología y virtud
¿Qué son las heridas afectivas?
La palabra herida viene del griego “tráumatus”: traumatizar; en la terminología griega, era causar una herida física o psicológica. Una […]
Leer másRelaciones Sociales y Asertividad
Las relaciones sociales y la asertividad son una expresión de la afectividad, por esto la importancia de abordarlo en este […]
Leer más¿Qué es la ira?
Para abordar este tema, se acude a Fuentes (2010), quien señala que la ira: Es una reacción del apetito de […]
Leer más¿Qué es el Amor?
Desde la mirada integral del ser humano que se reconoce como unidad bio-psico-espiritual, no se puede hablar de afectividad sin […]
Leer másProfundizando en la afectividad
Rojas (2004), en su libro Los lenguajes del deseo, dice lo siguiente sobre la afectividad: Es el modo en que […]
Leer másPasión, motivación e ilusión
Pasión La pasión es otra manifestación de la afectividad de la persona que a veces es olvidada o marginada. La […]
Leer másLa Vida Virtuosa
Toda persona está invitada a vivir y encarnar la virtud en su existencia diaria y cotidiana, siendo esta virtud la […]
Leer másLa familia, escuela de afectividad
La importancia de los padres y de la familia es considerablemente superior por la influencia que tiene en la vida […]
Leer másComunicación y la comunicación de las existencias
La comunicación es un medio, un canal de expresión de emociones, sentimientos, afectos y estados de ánimo. Por ello la […]
Leer más¿Qué es la Emoción?
Una primera vivencia o expresión de la afectividad es la emoción, la misma que deriva de la palabra latina emovere, […]
Leer más¿Qué son los Sentimientos?
El sentimiento es otra importante manifestación de la afectividad. Se considera fundamental entender la diferencia con la emoción. Esto porque […]
Leer másEl estado de ánimo
Dentro del ámbito de la afectividad, se considera oportuno, dada su importancia en la dimensión psíquica y salud mental de […]
Leer másEl Celibato Consagrado
Además de la vida en pareja desde el matrimonio a partir de la conformación de la familia, existe otra vocación […]
Leer másLa salud sexual
Siguiendo a Irala y Beltramo (2013), la salud sexual es: “La integración de los elementos somáticos, emocionales, intelectuales y sociales […]
Leer másEl Amor Conyugal
Gotzon (2010), dice lo siguiente: La simple amistad con otro, por muy honda que sea, no significa que uno le […]
Leer másLos primeros amores y el enamoramiento inteligente
Cuando empieza la pubertad alrededor de los 12 años, aparecen una serie de cambios biológicos y corporales en la persona, […]
Leer más¿Qué es la sexualidad?
Siguiendo a González-Rico (2009), la sexualidad se define como: Una dimensión de la persona que le permite ser y estar […]
Leer másLas dimensiones de la sexualidad
Cabanyes (2012), afirma que la sexualidad humana es una dimensión que está integrada en las cuatro dimensiones básicas de la […]
Leer másLa Castidad
Cualquier persona humana está invitada a vivir la castidad, debido a que es una virtud que se desarrolla por la […]
Leer más¿Qué se entiende por “concepto de sí mismo”?
Prada (2007), define de la siguiente manera el concepto de sí: El proceso dinámico cognitivo-afectivo de diferenciación, integración, organización y […]
Leer másLa aceptación personal
Cuando se habla de la aceptación personal se está ante otro tema fundamental para la felicidad plena, la existencia virtuosa, […]
Leer más¿Es lo mismo recta valoración de sí mismo que autoestima?
Desde los desarrollos de la Psicoterapia de la Reconciliación se considera que la recta valoración de sí mismo, valoración personal, […]
Leer másEl conocimiento personal
El autoconocimiento o conocimiento personal es un requisito fundamental para avanzar en una vida plena que lleve a la existencia […]
Leer másEsquemas Disfuncionales o Trampas Vitales
Se considera importante y útil profundizar en los presupuestos fundamentales de la Terapia de Esquemas de los psicólogos Jeffrey Young […]
Leer másLas Necesidades Psicológicas Fundamentales
El ser humano posee dos necesidades psicológicas básicas y fundamentales. La necesidad de seguridad y la necesidad de significación. Del […]
Leer más¿Que es la Felicidad?
Yepes y Aranguren (2003), establecen que: “La felicidad es aquello a lo que todos aspiramos, aun sin saberlo, por el […]
Leer másMadurez integral y felicidad
Del Castillo (2017), afirma que: “El hombre está invitado a lograr la madurez en sus tres dimensiones y en sus […]
Leer másIdentidad personal y mismidad
Es importante recordar que el ser humano es una persona invitada a vivir el amor y el encuentro, siendo un […]
Leer másEducando Emociones
Desde mis años de estudiante de psicología siempre me llamó la atención y me pareció un tema muy sugerente y […]
Leer más¿Qué es la Virtud?
En griego significa Areté. Es una palabra cargada de sentido y de distintos sinónimos, porque el término original griego no […]
Leer másIdentidad personal, afectiva y sexualidad
La identidad personal está conformada por distintos elementos y aspectos que la persona va descubriendo, madurando y desplegando. Está conformada […]
Leer másLa Familia Escuela de Afectividad
Se conoce de la importancia de los padres y de la familia en cada persona, la influencia es muy grande. […]
Leer másDimensiones y facultades de la persona humana
La persona humana es, por su propia naturaleza, una unidad bio (cuerpo), psiche (alma), espiritual (espíritu). El ser humano constituye […]
Leer másLas necesidades psicológicas
Los dinamismos complementarios de permanencia y despliegue, se expresan psicológicamente en las necesidades de seguridad y significación, que son constitutivas […]
Leer másLa Persona, ser para el encuentro
La persona es un ser único e irrepetible; por tanto un don para el mundo, porque fue creado a Imagen […]
Leer más¿A quién se dirige el perdón?
En primer lugar a uno mismo, después a los miembros de la familia, a los conocidos y a los amigos, […]
Leer másEl padre ausente
Cuándo llegue a vivir a Colombia ya hace más de 12 años escuche una frase que me llamo mucho la […]
Leer másEl conocimiento y la recta valoración personal
La persona humana va a encontrar la felicidad y libertad en la medida en que posea una recta valoración de […]
Leer másLa tolerancia de los intolerantes
Hay entre nosotros una palabra, un valor que está muy de moda; esté es la llamada “Tolerancia”. Es por eso […]
Leer más¿Qué es la afectividad?
El psiquiatra español Enrique Rojas (2004) en su libro Los lenguajes del deseo dice lo siguiente sobre la afectividad: Es el modo […]
Leer másEl adulto mayor
Alrededor de los 60 años se producen cambios importantes, entre los cuales están: probable retiro profesional y soledad familiar, disminución […]
Leer másAdulto maduro: de los 40 a los 55 años
En esta etapa, normalmente, el futuro aparece cada vez más como barrera, mas no como horizonte abierto, ahora el proyecto […]
Leer másAdulto joven: Entre los 25 y 40 años
Entorno a los 25 años se toman las decisiones grandes de la vida. En esta etapa la persona tiene un […]
Leer másJuventud: De los 18 a los 24 años
En esta etapa las capacidades físicas e intelectuales alcanzan su máximo rendimiento, se inicia y termina la carrera profesional, en […]
Leer másLa adolescencia: De los 13 a los 17 años
En esta etapa se ha entrado a la adolescencia y surgen preguntas claves que quieren consolidar la identidad: ¿Quién soy?, […]
Leer másPubertad: De los 9 a los 12 años
Tierno (2004) define esta etapa como el despertar de la vida, en la cual el niño deja de lado la […]
Leer másDe los 6 a los 8 años
En esta etapa aparece específicamente a los 6 años tendencias opuestas y contradictorias que llevan al niño a ser cariñoso en un momento […]
Leer másDe los 3 a 5 años
En esta etapa se presenta mayor dominación en el vocabulario, movimientos e imaginación. Estos tres aspectos les permiten adentrarse en […]
Leer másDe los 2 a los 3 años de edad
Según Monge (2004), en esta etapa hay una adquisición del lenguaje que permite que aparezca un impulso o necesidad constante […]
Leer másDel nacimiento hasta los 2 años
Es en este primer período de la vida en que el niño se encuentra indefenso, porque su sistema sensorio-motor está […]
Leer másAceptando el momento presente
Tuve el regalo, la gracia de Dios diría yo de volver a leer y meditar en estos días el libro […]
Leer másLa victimización
Hoy en día no es raro que nos movamos entre la proactividad y la reactividad. Es decir, estamos ante dos tipos […]
Leer másNo soy solo mis sentimientos
Otra distorsión o reducción de nuestro ser e identidad es cuando nos creemos lo que experimentamos sensiblemente: es decir, nuestras […]
Leer másImportancia de la familia en el desarrollo de la persona
La familia es el primer núcleo social y el que más impronta deja en la persona. Es dentro de la […]
Leer másEl concepto de sí mismo
Prada (2007), define el concepto de sí mismo como el proceso dinámico cognitivo-afectivo de diferenciación, integración, organización y consolidación del ser humano en […]
Leer másEl hombre es “Unidad: Bio-Psico-Espiritual”
La persona humana es por su propia naturaleza una unidad bio (cuerpo), psiche (alma), espiritual (espíritu). El ser humano constituye una […]
Leer más¿Qué es la perseverancia?
1. Introducción: Hoy más que nunca pareciera que la perseverancia no es una virtud que el hombre común quiera vivir, al […]
Leer másLa recta valoración y afectividad
Los dinamismos complementarios de permanencia y despliegue se expresan, psicológicamente, en las necesidades de seguridad y significación que son constitutivas […]
Leer másLa recta valoración de sí mismo
Muchos autores llaman a este concepto autoestima. Izquierdo (2008), la entiende como la suma de la confianza y el respeto que […]
Leer másHeridas afectivas
1. Historia personal y Heridas: En la vida e historia personal hay distintos hechos y acontecimientos que influyen en el […]
Leer másLa humildad en familia
Ante un hombre contemporáneo que vive alejado de Dios y de sí mismo hoy en día es sumamente necesario recordar […]
Leer másEl Brasil del 70 y el trabajo en equipo
1. Introducción:Hoy se habla mucho de trabajo de equipo y sinergia. En las empresas, en fundaciones y corporaciones, en colegios, […]
Leer másPsicoterapia de la Reconciliación
Basta dar una mirada sencilla a la vida del hombre contemporáneo, para descubrir que se encuentra en una desarmonía y […]
Leer másSalud mental y vida reconciliada
1. Introducción: ¿Por qué es importante abordar el tema de la Salud Mental? Sabemos que el concepto de salud mental […]
Leer másEl bambú chino y el cultivo de la virtud
1. Introducción: Leyendo las primeras páginas del libro “Los 7 hábitos de las familias altamente efectivas” de Stephen Covey me […]
Leer másLa Aceptación Personal
Según Del Castillo (2019): “Cuando se habla de la aceptación personal se está ante otro tema fundamental para la felicidad […]
Leer másNo soy mis pensamientos
Para entender al hombre moderno es clave recordar como muchas veces el mismo reduce su realidad, a solo un ámbito de […]
Leer másNo soy mi cuerpo
Hoy en día el hombre vive alienado y despersonalizado, es decir, vive fuera de sí muchas veces engañado y engañándose, […]
Leer más¿Qué es la salud mental?
Empecemos hablando de la salud en general, y luego vamos a profundizar en la salud mental. Así que será necesario […]
Leer más¿Qué es el Desarrollo Humano Integral?
Como católicos, junto con toda la Iglesia: “Cuando anuncia, celebra y actúa en la caridad, tiende a promover el desarrollo […]
Leer más¿Cómo lograr una Vida Reconciliada?
¿Qué es la vida? El término vida no siempre significa lo mismo, es decir, no es unívoco, porque se habla […]
Leer más¿Quién es el hombre?
Sabemos todos que el ser humano es un ser complejo, en él se integran elementos biológicos, psicológicos y espirituales. Serráis, […]
Leer másLa conciencia del pecado
“Junto a la conciencia queda también oscurecido el sentido de Dios, y entonces, perdido este decisivo punto de referencia interior, […]
Leer más¿Quién no soy?
El hombre fue creado por Dios para ser feliz, para realizarse como ser humano, para responder desde lo hondo de […]
Leer más¿Quién soy? ¿Qué sentido tiene la vida?
Esta pregunta invita al ser humano a reflexionar sobre su propia identidad, es decir ¿Cuál es el sentido de su […]
Leer másSeguridad y Significación
Cuando hacemos silencio, entramos en nosotros y nos damos cuenta que poseemos en lo más hondo de nuestro ser los […]
Leer másLa aceptación de los demás
Un tema importante y que está relacionado a la aceptación de sí mismo es la aceptación de los demás. Muchas […]
Leer másHumildad y confianza
Son dos virtudes que ayudan eficientemente para avanzar en el proceso de reconciliación personal. Se trata de reconocer que se […]
Leer másLa afectividad y la dependencia emocional
En este artículo vamos a entender la relación entre: afectividad, amor y dependencia emocional, los cuales son fundamentales para alcanzar […]
Leer másApertura a la misericordia y a la reconciliación
Un punto importante dentro del itinerario o proceso de reconocimiento, aceptación y perdón es la apertura al amor de Dios […]
Leer másHistoria personal y heridas afectivas
En la vida e historia personal hay distintos hechos y acontecimientos que influyen en el desarrollo y vivencia de la […]
Leer másDependencia Emocional
1. Invitados a la permanencia y el despliegue viviendo el amor: Al abordar el tema de la dependencia afectiva o emocional […]
Leer másEl Hombre como ser siendo-desplegándose
Tú y yo, fuimos creados a imagen y semejanza de Dios, es decir, a participar de la naturaleza divina. Dios […]
Leer másEl Ser humano: cuerpo, alma y espíritu
Al aproximarnos al ser humano para responder a su propia identidad no podemos sino mirarlo como una unidad: cuerpo, alma […]
Leer másEl capricho o engreimiento
¿Qué es el capricho?: Es el mal hábito que nos conduce “hacer siempre lo que nos provoca y nos gusta”, […]
Leer másLa inestabilidad afectiva
¿Qué es la Afectividad?: El psiquiatra español Enrique Rojas define la afectividad: “Como el universo emotivo formado por un sistema […]
Leer másLa madurez afectiva
Aproximándonos al tema ¿Qué significa ser maduros afectivos? ¿Cómo podemos avanzar en nuestra propia madurez afectiva? Son dos de las […]
Leer más¿Psicología y virtud?
En nuestros días, vemos por doquier, multiplicarse la cantidad de personas estudiando psicología, y claro está, la proliferación de otras […]
Leer más