Juan, tiene 30 años, llega a mi consulta por repetidos ataques de ira, sobretodo con su esposa, tienen dos hijos pequeños, en la primera consulta me contó que la esposa varias veces le reclama y le demanda mayor dedicación a la vida familiar, y concretamente, más espacio con los niños. Revisando su horario, nos dimos cuenta, que estaba trabajando de lunes a sabádo, de 8 de la mañana a 7 de la noche, que llegaba bastante agotado a su casa, en muchos casos cuándo los niños ya estaban acostados. ¡Era cierto lo que la esposa le decía!, vimos claramente un problema de prioridades en su vida y de organización personal, estaba dedicado prácticamente a trabajar y trabajar, sin tiempo para la familia, la recreación, la vida espiritual, etc.
Este es el tercer hábito de “los 7 hábitos”, que está enfocado en la organización personal y la administración del tiempo, se trata de organizarnos y trabajar según prioridades. Cuando desarrollamos nuestro fin en la mente a través de la elaboración de nuestra misión, discernimos sobre lo más importante para nosotros, ahora se trata de que sean lo primero en tu vida (Covey, 2010).
En nuestra vida cotidiana, tenemos muchas cosas que hacer, tenemos muy buenas intenciones, planes, proyectos y pendientes. Y muchas veces no sabes por dónde empezar, nos sentimos tan desorganizados, que pierdes el tiempo en cosas superficiales, lo importante y fundamental lo procrastinas; dejándolo para después. No es raro que te percibas poco efectivo, sin un orden y sin un norte.
Mientras mejor te organizas, más cosas puedes meter: más tiempo para la familia y los amigos, para la escuela, para ti mismo, más tiempo para las cosas que te son más importantes.
Sobre las cosas que estamos invitados a realizar podemos hacer una clasificación entre lo “importante” y lo “urgente”. Las cosas importantes, son las que deben ir primero y son las relacionadas a tu misión y a tus metas. Las cosas urgentes: son las apremiantes, las que no pueden esperar y exigen atención inmediata.
(Tomado del libro “El líder virtuoso y habilidades para la vida, de la página 45 a la 46).